Timeline de Lobos funados

El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
La más guapa del Pepsi?
Enviar

El Morris

Como todo gira entorno a Dirce pos diré que Dirce

Ahora si ya se enteró el charly que le ponían el cuerno con el lupillo?
Enviar

Ya

Uziel es lindo y trata bien a las personas, a él no me lo toquenditas
Enviar
No se cansan de decir tantas MAM*D*, todo absolutamente todo gira en torno de Dirce y Fabiola, que si una hizo esto, que si la otra hizo aquello ¿tanto tanto les importa su vida? Es su c*l* de cada quien, cada quien decide lo que hace en su vida, tan mal están de su cabeza que tienen que estar molestando siempre, si ya no son amigas es su pedo, se enfocan en dos personas insignificantes, que si bien quieren las dos pueden ir a poner una denuncia por todo lo que ponen de ellas, piensen que todos tiene una madre o hermanas y no les gustaría que hablen así de ellas, todos son libres de hacer lo que quieran, los pedos de dirce y Fabiola son sus pedos no tienen por qué meterse ni que haya intermediarios, ella saben cómo lo arreglan, ya aburren todo es de ellas, todo inventan, al final nadie sabrá qué pasó, es su vida todo lo que escriben aquí es un delito
Enviar

Es claro que su vida es tan aburrida que tienen que hablar de los demás, Dirce ni los pela anda haciendo su vida y ustedes se llenan la boca de hablar de ella, cuando ni la conocen

Hasta que alguien dice algo razonable y no puras mamadas

Si la neta ya da hueva hablar de Dirce y Fabiola ya cambienle

Ya sientese señora jaja es puro cotorreo

El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escol
Enviar
El usiel se coje a todas la morras de eures en las carpas y Fabiola lo solapa y hacen un trio
Enviar

No meterían a dirce si no anduviera de chismosa jaja

Si dirce si deja de decir m*ama*s

Porque para todo meten a dirce, de Fabiola todos hablan y está arrastrando a uziel

Estás dirce nunca habian hablado mal de ellos hasta que te abrieron

Pues graba el trío

Uziel cachetes suaves?

Ya llegaron los del pixar a invadir?
Enviar

Esos weyes se van a ir a diablos todos eran de ahí jajaja no saben hacer otra cosa

Tu casa?

Mónica la qmda se daba al cóndor 5?
Enviar

Quien se daría a esa morra? JAJAJAJA

Bueno pero si te lo diste o nel

Ya te vimos no te defiendas solita mis dientes amarillos

Puras mamadas dicen pinches perros diablo de frente pinche mago ardido

Se cree mucho la gemela y está bien fea sus dientes amarillos

Ni aunque me pagaran me la doy

Por bonita no creo que haya estado

Dudo que alguien de quiera echar a esa

La Gemela?

Cuenten el chisme de las de taquilla que subieron a una patrulla
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escola
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
El respeto (a los demás y a uno mismo) es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos. El acoso escolar es un factor que predice el fracaso académico y profesional, la agresividad, la violencia y el abuso de sustancias. El respeto es esencial para el desarrollo de la sociedad, incluido el progreso educativo, profesional, económico y científico. La falta de respeto entorpece la comunicación y la colaboración; y provoca entornos poco saludables para todas las personas. Cuando nos sentimos respetados, nuestro cerebro libera los neuroquímicos del bienestar oxitocina y serotonina, y la falta de respeto libera neuroquímicos del estrés como la adrenalina y el cortisol.
Enviar
Yleana está bien bonita
Enviar
Gabriela engaña a a Monse con la amiga de la tripa
Enviar

Esas quienes son?

Gabriela engaña a mi
Enviar
Como la dirce ya regresó con Gajaja tal para cual
Enviar

Si la que nunca lo dejo fue Fabiola, todos vimos n el Citi, pobre Uziel vive una mentira

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Cuenten porque corrieron a las gordas quemadas de cctv
Enviar

Ora que con el cóndor 5, no era con el Víctor?

Están por la vrg y ni se diga de la quemada

Se cogian al cóndor 5

Porque hacían mejor trabajo que tú y te iban a tumbar la chamba

Fabiola bien mustia que es con todos y es la que habla mal de absolutamente TODOS, LA QUE ESCRIBE AQUI CON AYUDA DE SU NOVIO, GA Bo
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos
Enviar