Timeline de Lobos funados

Y Brenda Funko?
Enviar

Anda de vacaciones pagadas por su sugar

La chilindrina?

Ayer estaba en palacio y en formación había un lobito alto con un collar de bolitas rojas muy peculiares quedé flechada, díganle que puede venir a usarlas en mi cuando quiera 😍
Enviar

El Marco jajajaja

Para quien dijo que suertuda su novia con esos dedotes le doy la razón si lo hubieras visto cuando traía su pluma y le daba vueltas entre los dedos que habilidad para moverlos 🥴

Que no era Itzel?

El nombre de la de las listas se llama sugar harry 🔥

Ese tiene unos dedotes suertuda su novia yo ya quisiera que sus manos fueran mi collar

Saben cómo se llamaba la que estaba pasando lista en palacio?

isa ojalá ya te largues de lo, por favor ve a terapia entiende que rito solo te utilizo como la pros tituta que eres ... supéralo búscate un pepino o algo para que ya estés feliz, rito jamás te quisooo!!!
Enviar

Soooopas

Cómo se llama una gordita que es hermana de Diego y huele a a sudor bien culeor
Enviar

La de la taquilla? Se llama Alondra si está re fea

Se llama chore vuela con sus orejas y luego está re fea me da mello

Alhhj la chore orejona de diablos jajaj

1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
Las mas rikas de lobo
Enviar

la Johana todavía la arma

Dirce chiquita mama

Todas las que le ayudan al angel y al papalote hasta carro se compraron

Tu pe era pu TA mal nacida madre

Dirce

Diana muñeca

Ana Karen

Sofía

Yleana

Dirce rica? A ella si no la quiso Dios, ni ni chichis pobrecilla

Dirce

Tu mamá

1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
1º La denuncia puede ir dirigida a la dirección de la empresa, al departamento de recursos humanos, al servicio de prevención, a tu superior jerárquico o al órgano o persona de la empresa que, en su caso, expresamente prevea el protocolo de acoso. Lo importante es que comuniques los hechos a una persona con responsabilidad suficiente dentro de la organización. 2º Identifica a las personas implicadas. Comienza por indentificarte a ti mismo. No te limites a dar tu nombre y apellidos; indica también qué puesto de trabajo desempeñas en la empresa. Luego identifica claramente a la persona o personas denunciadas. Si hay testigos, identifícalos también. 3º Cuenta los hechos. Esta es la regla principal. Contar los hechos significa narrar lo que te ha sucedido de manera ordenada y clara. Debes evitar usar expresiones vagas o generalidades. Por ejemplo, no debes decir “mi jefe me insulta”, sino que dirás “tal día a tal hora, Fulano me llamó a gritos idiota e inútil en una reunión de trabajo a
Enviar
Menú Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realiza
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Cómo redactar una denuncia por acoso laboral Publicado el 7 noviembre, 2018 por admin Para que una empresa pueda reaccionar ante una posible situación de acoso y proporcionar al trabajador la debida protección de su salud, debe conocer los hechos. Por tanto, si crees que estás siendo víctima de acoso laboral debes comunicarlo al servicio de prevención de tu empresa, o bien, caso de que exista un protocolo de actuación frente al acoso, seguir los pasos previstos en el mismo. Habitualmente los protocolos de acoso incorporan como anexo un modelo de denuncia, pero éste no es obligatorio. Cualquier escrito, sea cual sea su formato, debe valer, siempre que contenga los elementos que veremos a continuación. En este post pretendo darte algunos modestos consejos sobre cómo redactar una denuncia por acoso laboral en el ámbito interno de la empresa. Piensa que de la correcta comunicación de los hechos dependerá en gran medida las posibilidades de éxito de la investigación que debe realizarse
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud

chtm isa toda negra, pareces hombre!!! cómo el rito te niega ni así entiendes
Enviar

En lo

Ya superalo tu ten vida propia dejen vivir a la gente yo creo asta el rito ya ni trabaja en loy ustedes hablando sus cosas

La niega porque se anda comiendo a erika

¿Por que a Lia le quitaron el teatro telcel?
Enviar

Pinche gente no saben y andan hablando, el Telcel lo tenía españa no Lia jajajajaja vayan a hacer algo productivo bola de idiotas desquescetados

Nunca lo tuvo

Porque el ambiente en el Telcel es nocivo, varios compañeros lo saben.

por pen deja por qué será ?

¿Por que Gandarela siempre huele a humedad?
Enviar

Mugroso hijo de mugrosos

Por que en su casa si hay agua para lavar

Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud física y mental de los trabajadores que lo padecen y tiene efectos muy perjudiciales en la reción de las corporaciones. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para lidiar de mejor manera con compañeros de trabajo con actitudes nocivas y convertir los conflictos inherentes del lugar de trabajo en oportunidades de crecimiento y fomentar una convivencia más propicia para todos Las conductas agresivas y destructivas del personal afectan la productividad de la organización y la motivación y compromiso de los empleados. Descubre qué prácticas se consideran como acoso laboral, sus repercusiones en todas las partes y tácticas para erradicarlo. El acoso laboral puede perjudicar la salud
Enviar
Cómo se llama una señora que parece hombre y tiene la panocha divida???? Que siempre habla de que vivía con Rito y no sé qué? Me da miedo jaja está muy fea parece hombre
Enviar

La Vicky…

Es la lame huevos del Ramón

Está traumada con el rito díganle que vaya a terapia o algo

Se llama Isabelo por qué es mitad hombre

Jajajabni anduvo con el rito solo lo inventa

Se la vive hablando mal de dirce también la traumada

Está muy gorda Guacala

Tiene cara como de papaya no?

Si a mi también mme da miedo está muy fea d ella cara y cuerpo ni se diga

Pues es que de Isa al rito si esta mejor el rito pobre Isa

El rito ni la quiso por fea por eso la negaba

Ay si es una traumas solo habla de rito no hay otro tema de conversación solo rito y rito

Se llama Isa

Todos hablan de la Dirche y ella tiene trabajo diario en temporada baja, soporten panzones, así como la panza de dirce vvs
Enviar

Ella tiene trabajo diario, por qué tiene la capacidad… si. La capacidad de andar de lame hue y andar llevando información a los patrones.

Justo pasa lo mismo con todos los que tienen chamba segura jajaja la gente habla por coraje y envidia

ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
ERES LO QUE DAS GRACIAS POR TODO
Enviar
Que tan rico lo hace Diana Muñeca
Enviar

Wakala

Es verdad. O mentira Que barrio es mujeriego.........
Enviar

JAJAJAJA

La tendrá grande?